viernes, 19 de julio de 2013

Iglesia de San José de Jáchal


Ficha Técnica

---------------------------------------------------------------------

Nombre completo: Iglesia Matriz de San José
Ubicación: Juan de Echegaray s/n,  Jáchal - Provincia de San Juan
Fecha de construcción: 1874 - 1878
Autor: Desconocido
Protección: Monumento Histórico Nacional, Decreto 2.436 / 1978

Historia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ya en 1616 se levantaba una capilla en el valle de Jáchal de Angacao. Cuando el maestre de campo don Juan de Echegaray fundó la Villa el 25 de junio de 1751, asignó un solar frente a la plaza para el templo, que se habilitó en 1785. En la sala parroquial juraron el pueblo y las autoridades el 15 de agosto de 1816, la Independencia proclamada en Tucumán. En el claustro anexo al templo funcionó el Colegio Fiscal de Varones, creado por Domingo Faustino Sarmiento cuando ejercía la Gobernación de la Provincia. El edificio actual fue construido a instancias del dominico fray Moisés Vicente Burela. Las obras se iniciaron en 1874, y se inauguró el 8 de septiembre de 1878. La fachada principal fue afectada por el terremoto de 1894, y su reconstrucción culminó en 1900. El sismo de 1944 ocasionó el derrumbe parcial de
la nave central y otros daños, reparados en 1947.

Detalles del edificio

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En el templo, ubicado frente a la plaza principal del pueblo, se venera la imagen de San José -declarado patrono y protector de la Villa, según consta en el acta fundacional- de procedencia altoperuana, llevada a Jáchal en 1690, y la imagen de la Virgen de Cuyo. También guarda las imágenes del Niño Jesús y de Cristo crucificado, ambas del siglo XVIII. La fachada principal del templo, orientada hacia la plaza, está configurada por tres arcos que, integrados en tres paños, sostienen el frontón triangular del pórtico. El templo tiene muros de adobe de 1.20 m de espesor y la cubierta es de chapas sobre cabriadas de madera. Un par de columnas centrales dividen el espacio interior en tres naves, de ornamentación muy austera. La torre, construida en 1959, es de hormigón armado.



altar mayor


Imagen colonial de San José



miércoles, 5 de junio de 2013

Iglesia de Cachi


Ficha Técnica

---------------------------------------------------------------------

Nombre completo: Iglesia de San José
Ubicación: Sobre la plaza principal de Cachi, ciudad de Cachi - Provincia de Salta
Fecha de construcción: siglo XVIII
Autor: Desconocido
Protección: Monumento Histórico Nacional, Decreto 30.839 / 1945

Historia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El pueblo se formó a partir de una "encomienda", que en el siglo XVIII dio origen a la Hacienda de Cachi. Sus propietarios, los Aramburu, levantaron la iglesia, como oratorio privado. Más tarde la entregaron para que sirviera como templo al poblado. De entonces data el monumento, que, abierto a una plaza seca a la manera virreinal, se vincula con la Plaza del pueblo histórico, enmarcado por un paisaje natural de imponentes cerros. La iglesia sufrió una importante modificación en el año 1890, cuando se agregó a su fachada un pórtico neoclásico que ocultaba la primitiva espadaña, eliminado en el año 1946. Esta última intervención no recompuso integralmente su forma original.

Detalles del edificio

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El frente de la misma consta de una espadaña de tres campanas, la cual le da altura y el toque característico de la arquitectura del siglo XVIII.En el interior posee una extensa nave de 35 m de largo y muy cerca del altar mayor dos capillas transversales.  Hacia arriba una sucesión de arcos de mampostería pintados de blanco, sobre los que se apoyan tablas de madera de cardón. En el retablo mayor esta coronado por una figura de Dios Padre con dos ángeles a su costado, fuertemente policromados. En las hornacinas han sido colocadas las imágenes del patrono San José, un Calvario y San Pedro; en el piso alto un San Isidro y una Santa Dominicana. En la capilla transversal izquierda hay un Nazareno, hermosa imagen de vestir del siglo XVIII.




miércoles, 29 de mayo de 2013

Casa de Gobierno de Corrientes


Ficha Técnica

---------------------------------------------------------------------

Nombre completo: Casa de Gobierno de la Provincia de Corrientes
Ubicación: 25 de Mayo y Salta, ciudad de Corrientes - Provincia de Corrientes
Fecha de construcción: 1881-1886
Autor: Juan Col
Protección: Monumento Histórico Nacional, Decreto 1.119 / 2005

Historia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Este solar era de la antigua iglesia matriz. Fue construída en la segunda mitad del S XVII , fue sede de los vicarios del Obispado de Buenos Aires, constaba de una nave de fuertes paredes con las torres edificadas en el extremo nordeste , aquí estuvo la imagen de San Juan Bautista desde 1.730. En 1852 es demolida.
El edificio fue proyectado por el ingeniero Giovanni Col, adjudicándose su ejecución al constructor italiano Juan B. Buzzi. Con esta obra se inició una serie de edificios que, a fines del siglo XIX, imprimieron un carácter monumental al área histórica de la ciudad de Corrientes.

Detalles del edificio

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La arquitectura refleja las características del estilo renacentista italiano: la planta del edificio se estructura alrededor de un patio con galería y arquería, sostenida por columnas de fuste liso y capitel simple, mientras que la fachada se modula mediante una columnata con capiteles corintios, que definen paños alternados sobre la línea municipal y otorgan movimiento al volumen, siendo destacable la loggia o galería exterior, sobreelevada, adecuada para balcón o “palco oficial” sobre la plaza 25 de Mayo.
Los accesos sobre las calles Salta y 25 de Mayo se enfatizan a través de importantes frontis en el eje de cada fachada, enmarcándose el principal con uno curvo que contiene el escudo de Corrientes, con leones a sus costados, y alineándose sobre aquel el techo de la mansarda del Salón Amarillo, cupuliforme, que se eleva sobre la azotea como un elemento más de prestigio y de manejo ecléctico del lenguaje arquitectónico.
La casa está organizada funcionalmente como tal y alude a la propuesta de tipología pompeyana organizada en torno a patios rodeados de galerías perimetrales, sostenidas por arcos de medio punto y columnas toscanas. 
En 2010 se devolvió al patio un simil del piso de mármol blanco y negro que tuvo originalmente, y que había sido sustituido por un calcáreo rojo.



Patio central


Salón Amarillo


martes, 28 de mayo de 2013

Club Español de Rosario


Ficha Técnica

---------------------------------------------------------------------

Nombre completo: Club Español de Rosario
Ubicación: Rioja 1052, ciudad de Rosario - Provincia de Santa Fe
Fecha de construcción: 1912-1916
Autor: Francisco Roca i Sim
Protección: Monumento Histórico Nacional,  Ley 25.898 / 2004

Historia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La historia arranca el 8 de octubre de1882, cuando un grupo de residentes  españoles, fundaron el Centro Español, motivados por “necesidad que había de que los españoles del Rosario tuvieran un local donde reunirse y cimentar los lazos de unión que deben ligar á los hijos de Iberia”. Ostentando la representación de la colectividad, es la  síntesis de todas las instituciones españolas.
Convirtiéndose en distinguido lugar de encuentro social, para un estrato de hombres en ascenso. Varones de extraordinario temple, estos, capaces de imprimir la dinámica necesaria  para que Rosario, se transformara en opulenta urbe, obra de sus propios hijos nativos y adoptados, de la que el Club es parte integrante. 
A tan solo a tres décadas de su fundación, en 1909, se decide la construcción de la sede  propia. El edificio se comenzó a construir el 1912, contratando para ello al Arq. Francisco Roca i Simó graduado en 1906 en Barcelona.
El edificio  se inaugura  oficialmente el 9 de Julio de 1916, una fecha singular para la historia del país: el Centenario de Independencia.

Detalles del edificio

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Roca i Simó empleó los recursos que estaban de moda en esa época en el mundo y en España, la corriente del Modernismo, y en este caso el Modernismo Catalan, que era un movimiento de vanguardia en Europa, con distintas corrientes de acuerdo a los países. La obra del Club completa se inaugura en 1916, como parte de los festejos del Centenario de la Independencia. La ubicación es sobre calle Rioja, una artería muy estrecha, que nunca permitió tener una perspectiva frontal de la fachada, unos de los mayores logros de esta obra. La planta está organizada en base a un eje de simetría longitudinal y se desarrolla en un subsuelo, y tres plantas que rodean un enorme espacio central con toda su altura, rematado por una obra de arte de vitraux multicolor, obra de uno de los más conocidos talleres vitralistas de la ciudad: Buxadera, Fornells y Cia. En este espacio central se desarrollan las escaleras que conducen al primer piso, con revestimiento de marmol, columnas excentas y dos escultaras en bronce de fundición patinadas; las barandas de las escaleras y la galería superior están ornamentadas con unas barandas con motivos florales. Los pisos están terminados con mosaicos venecianos y mármol boticcino. Los artefactos de iluminación tambien realizados especialmente, llevan las iniciales del club y la araña central tiene alrededor de 150 luminarias. Cuenta con amplios salones que hoy son utilizados para fiestas, al igual que las terrazas del frente y posterior. El salón principal se desarrolla en todo el frente del primer piso del edificio. Lo destacable son los grandes vitraux con motivos relacionados con las estaciones del año logrando increibles juegos de colores hacia el interior durante el día, y viceversa a la noche con la iluminacion interior. La fachada tambien tiene un tratamiento destacado. Diseñada con un movimiento de entradas y salidas , balcones excavados, atlantes soportando grandes pesos, rematan en lo alto con el escudo español custodiado por un par de leones. En los laterales hay frisos representado a mujeres, que en su origen contaban con artefactos de iluminacion que se han perdido, de los que solo queda las mensulas de hierro del cual colgaban. Se destaca la marquesina en conjunto con la puerta de ingreso principal. Estas piezas fueron diseño de Roca i Simó y construidas especialmente en Escocia, Glasgow, Talleres W. Macfarlane. El trabajo artesanal se muestra en piezas de vidrio de gran espesor, en la carpintería de madera, el tratamiento del hierro, los mosaicos y vitrales. Los motivos son los propios del modernismo: dragones, guirnaldas de flores, motivos zoomorfos, vegetales y antropomorfos. Tambien motivos heraldicos y alegorías vernáculas españolas. Todo estos elementos asentúan la fuerza plastica de la obra, poniendo a la misma como uno de los exponentes de la época, siendo un paradigma del movimiento modernista en Rosario.
Otra joya digna de admiración son los ventanales del Salón Real, ubicado en el primer piso, con claras reminiscencias francesas y elaborado cielorraso, con tres magníficos vitrales diferentes cada uno de ellos, grandes espejos y un par de espléndidas arañas de cristal.



Vestíbulo de entrada


Salón Realz


viernes, 17 de mayo de 2013

Teatro Libertador San Martín


Ficha Técnica

---------------------------------------------------------------------

Nombre completo: Teatro del Libertador San Martín, ex Rivera Indarte
Ubicación: Av. Vélez Sarfield 350/365 y Duarte Quiros 159, ciudad de Córdoba - Provincia de Córdoba
Fecha de construcción: 1887-1891
Autor: Francisco Tamburini
Protección: Monumento Histórico Nacional, Decreto 730 / 1991

Historia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En el año 1897 tomando nota de la ausencia de una sala estable e importante de conciertos en su natal provincia de Córdoba, el entonces ministro de justicia -luego sería gobernador- Ramón J. Cárcano propuso la creación de una sala con tal fin al gobernadorAmbrosio Olmos. Para asegurar la aprobación del proyecto y la financiación de la Legislatura de Córdoba, Cárcano encargó al arquitecto italiano establecido en Argentina Francesco Tamburini (uno de los creadores de la célebre Casa Rosada y del segundo y presente edificio del Teatro Colón de Buenos Aires) el proyecto de diseño para el coliseo cordobés. En los planes de Tamburini colaboró el arquitecto italoargentino José Franceschini quien dirigió la construcción. El edificio fue elevado sobre un terreno con forma de polígono irregular.
La histórica institución fue inaugurada el 26 de abril de 1891 con el nombre de Teatro Rivera Indarte. Popularmente conocido a fines de siglo XIX y principios de siglo XX como "El Teatro de la Calle Ancha" ("La calle ancha pasó a ser llamada más tarde Avenida Vélez Sársfield) o el "Teatro Nuevo".
Entre los primeros importantes directores y actores de teatro se destacó María Guerrero , quien popularizó el teatro de España en Argentina a partir de 1897. En los siguientes años actuaron en este teatro numerosos artistas clásicos de renombre internacional, por ejemplo: Enrico Caruso, Tito Schipa, Titta Ruffo, Arthur Rubinstein y Camille Saint-Saëns, entre otros, y albergó el Festival Internacional de Música Contemporánea Córdoba (Argentina).
Actualmente este teatro es sede de: la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Córdoba, la Orquesta Provincial de Música Ciudadana, el Coro Polifónico de Córdoba y el Ballet de la Provincia de Córdoba.
La institución fue rebautizada en honor del General José de San Martín en 1950 por orden del presidente Juan Domingo Perón con motivo del centenario de la muerte del Libertador. Su nombre se cambió nuevamente a Rivera Indarte en 1956 (tras el derrocamiento de Perón) y recuperó la denominación de San Martín en 1973.


Detalles del edificio

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La arquitectura de este teatro "corresponde al modelo de teatro lírico dentro de los lineamientos de la Ópera de París", de Charles Garnier; según el arquitecto Rodolfo Gallardo, Tamburini y su equipo trazaron el proyecto "en las líneas del Manierismo Palladiano".
En la arquitectura del teatro predomina entonces un estilo italianizante ecléctico; El uso principalmente decorativo de columnas,arcos de medio punto, almohadillados, y esculturas traídas de Europa, permite afirmar que el edificio fue concebido desde la corriente llamada "influencia italiana", en boga en el momento de su construcción.
Al diseño de Tamburini se yuxtaponen diseños interiores y exteriores de Arturo Nembrini Gonzaga, que se observan principalmente en los relieves de la fachada y la neoclásica escultura de la gran cuadriga que triunfalmente corona al frontispicio sobre la parte superior central del ático, así como en las pátinas de cardenillo de los elementos de bronce, Arturo Membrini Gonzaga decoró principalmente la bóveda central en un estilo llamado pompeyano a Membrini Gonzaga también se deben los frescos del cielo raso y el grupo de estatuas neoclásicas ubicadas en el ático.
Casi la totalidad de los materiales (por ejemplo: mármol de Carrara), tejidos y maquinaria con que fue edificado el teatro fue importada desde Europa .
La gran sala de conciertos fue diseñada para una capacidad de 1.000 espectadores. Su sala de conciertos está en un piso sobre el nivel de base del acceso, el edificio posee cinco plantas y un subsuelo aunque la fachada parece poner en evidencia, por criterios de proporcionalidad, solo dos pisos; las cinco plantas o pisos reales se elevan con cuatro líneas de palcos sobre la platea y el proscenio principales.
En los 1990 se le añadió una cúpula en cuyo interior se destacan pinturas del mendocino -radicado mucho tiempo en Córdoba - Carlos Alonso.
El teatro, además, alberga las salas Luis de Tejeda (que ocupa parte de un antiguo patio) y Rafael Grisolía, cada una con capacidad de alrededor de cien personas estando principalmente reservadas para seminarios, así como para el teatro de la Orquesta Juvenil de Córdoba. También posee un museo en el cual, entre otros valores se preservan utilerías y vestuarios . El Teatro del Libertador General San Martín en Córdoba Argentina desde la segundo lustro del s. XXI posee el Edificio Anexo Carlos Guastavino cuyo frente tiene como dirección a la calle Duarte Quirós al 165. Tal nuevo anexo contiene dos bloques que proveen de nuevos espacios y que se conectan con el núcleo original del Teatro del Libertador General San Martín. El Anexo Carlos Guastavino posee un bloque "A" en donde funcionan oficinas, el taller de luminotecnia, de vestuario y el sector de dirección y depósito de vestuario. En el bloque "B" se encuentran dependencias para artistas y un importante patio, con un gran taller de maquinarias que posee un puente-grúa y un portón de acceso directo al escenario, a este anexo se suma una sala llamada Sala Modelo para ensayos y que por este motivo se encuentra aislada acústicamente, y junto a tal sala dos niveles de camerinos. Los dos bloques edilicios del Teatro (el original y el de comienzos de siglo XXI) se encuentran unidos a través de una vieja torre del tanque de agua, que incluye escalera y ascensor para personal, en el primer lustro del presente siglo XXI este nuevo anexo constituye la más importante expansión del teatro cordobés desde su creación a fines del s. XIX, aunque el límite de expansión cualicuantiva de este teatro se propone para un proyecto global mayor en el presente siglo.


Detalle de la fachada


Foyer


Auditorio



jueves, 16 de mayo de 2013

Cueva de las Manos


Ficha Técnica

---------------------------------------------------------------------

Nombre completo: Yacimiento Arqueológico de Cueva de las Manos
Ubicación:  Área Alto Río Pinturas, estancia "Los Toldos" - Provincia de Santa Cruz
Fecha de construcción: aprox. entre 7370 a.C. y 1000 d.C.
Autor: Desconocido
Protección: Patrimonio Cultural de la Humanidad (UNESCO 1999) - Monumento Histórico Nacional, Ley 24.225 / 1993

Historia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La Cueva de las Manos es uno de los lugares más paradigmáticos de la Patagonia. 
Allí, entre los pliegues de sus altos paredones, se descubre e arte rupestre de Cuevas de las Manos, donde pobladores de 9.000 años atrás sellaron su arte y su testimonio de vida.
Las cuevas del río Pinturas guardan obras realizadas por los indios Tehuelches y sus antecesores. Su antigüedad es de 9.300 años, según investigaciones realizadas. 
Comprende tres niveles culturales, estimándose que abarcan desde el 7370 a.C. al 1000 de nuestra era. Aunque esta apreciación es relativa, puesto que la realización de las pinturas 
pudo haber tenido lugar en breve lapso, en forma casi sincrónica o muy distanciadas en el tiempo.
Sobre estas pinturas, hay noticias desde principios del Siglo XIX, pero la investigación más importante sobre la zona, y este sitio en particular, comenzó en 1964, cuando llegó Carlos Gradín, topógrafo y arqueólogo argentino que junto a su equipo (entre otros Ana Aguerre y Carlos Aschero) se dedicaron al relevamiento y estudio del sitio por más de 30 años.


Detalles del sitio

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La principal cueva está tallada por la erosión en los elevados paredones que acompañan al valle del alto río Pinturas en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, y al sur de la localidad de Perito Moreno. La cueva posee varios aleros, y presenta en su interior pinturas rupestres realizadas durante un extenso período que va desde 9300 adP hasta 1300 adP. Son las primeras manifestaciones artísticas que se conocen de los pueblos sudamericanos.
En tales pinturas se observan figuras que reproducen elementos relacionados con la vida cotidiana de los indios tehuelches y sus antecesores, antiguos pueblos cazadores recolectores. De todas ellas las más célebres y antiguas son las siluetas en positivo y en negativo de las manos (se han contado 829), en ciertos casos superpuestas. Tales siluetas fueron realizadas por antiguos métodos de aerografía (el material cromático se aplicaba en forma de aerosol soplado a través de los huecos medulares de pequeños huesos de animales).
Asimismo, se pueden observar siluetas de animales (principalmente guanacos y choiques) principales componentes de la dieta de los antiguos pueblos, es frecuente que se muestren escenas de la caza colectiva de estos animales.
En cuanto a la representación de la figura humana, ésta también se encuentra aunque en menor frecuencia y con formas lineales.
Son más comunes los motivos geométricos (principalmente espirales) que estarían representando simbólicamente a las hoy ignotas deidades.
La gama de colores dominante es la que implica al rojo, ocre, amarillo, blanco y negro. Se los confeccionaba con frutos, plantas y rocas molidas. También —por magia contagiosa (según la clasificación de Fraser)— se utilizaba la sangre de los animales cazados y la grasa de los mismos como aglutinante.
Los temas responden a tres períodos distintos; el más antiguo —y menos abstracto— es rico en escenas de caza; en el período intermedio sobresalen las manos que se encuentran acompañadas secundariamente por la representación de animales aislados; en el último período la temática preponderante es la de motivos geométricos, líneas, puntos y mandalas de los cuales se desconoce su significado.
El significado de tales representaciones es actualmente hipotético, aunque casi sin duda alguna formaría parte de un ritual con elevado componente mágico, también existen impresiones en positivo de las manos (es decir, logradas mediante el apoyo en las paredes de la palma de las manos teñidas con pintura).

Valle del Río Pinturas


Entrada a la cueva








miércoles, 15 de mayo de 2013

Iglesia de Santo Domingo, La Rioja


Ficha Técnica

---------------------------------------------------------------------

Nombre completo: Iglesia y Convento de Santo Domingo
Ubicación: Lamadrid 111  y Pelagio Luna, Ciudad de La Rioja - Provincia de La Rioja
Fecha de construcción: 1623
Autor: Andrés del Moral (dirección de las obras)
Protección: Monumento Histórico Nacional, Decreto 2.056 / 1931

Historia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Es uno de los conjuntos edilicios más antiguos del país, y constituye el único testimonio que ha perdurado del pasado colonial  de la ciudad, de cuya fundación es casi contemporáneo. En 1603 comenzaron los trámites para la instalación de la iglesia y el convento. Este último tenía 15 celdas y albergaba a 30 religiosos.  La iglesia se edificó en 1623, gracias al aporte  del maestre de campo Pedro Ramírez de Velazco, hijo del fundador de La Rioja. 
Las obras fueron dirigidas por Andrés del Moral, y en su ejecución intervinieron indios de la encomienda de Ramírez de Velazco. El convento fue casi totalmente destruido por el sismo de 1894. Fue restaurado entre 1967 y 1971.

Detalles del edificio

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

De la iglesia original, de una sola nave, se han conservado los austeros muros exteriores, construidos en piedra. En su fachada se destaca el trabajo del dintel de acceso, tallado en madera de algarrobo por indios de la encomienda de Fátima. La espadaña reemplazó al campanario de una torre que fue destruida por el terremoto de 1894.
Una larga y angosta nave distingue el sencillo interior de la iglesia. Su longitud de 47 m. y su ancho de 7 m., impactan tanto como el gran espesor de 1,25 m. de sus muros laterales.
En el altar mayor está la imagen de la Virgen de los Naturales, junto a S.Domingo y S.Francisco. Las pinturas que decoran la nave incluyen una antigua representación del Cristo Resucitado, de origen cusqueño.
En su antigua sacristía hay ornamentos sagrados de la época colonial y una Cruz Procesional de plata labrada en 1671. como así también un cubre mantel de seda bordado, donado por el Gral. Ángel Vicente Peñaloza a la Virgen del Rosario que vincula al Templo, la figura del legendario Caudillo.



Detalle de la puerta de ingreso



Altar  Mayor


Detalle del Altar Mayor (imagen de S. Francisco)




martes, 14 de mayo de 2013

Palacio Paz


Ficha Técnica

---------------------------------------------------------------------

Nombre completo: Ex Palacio Paz, Círculo Militar
Ubicación: Av. Santa Fe 750 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fecha de construcción: 1909 - 1914
Autor: Louis-Marie Henri Sortais
Protección: Catalogado Protección Integral.CPU. Es parte de la APH 38.

Historia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

José Clemente Paz, fundador del diario La Prensa y embajador argentino en París desde 1885 hasta 1893, fue un importante miembro de la aristocracia y un cabal representante de la Generación del Ochenta, que condujo el país a fines del siglo XIX.
En 1900, viajó a Europa y encargó al prestigioso arquitecto francés Louis-Marie Henri Sortais el diseño de una mansión de dimensiones inusitadas para la geografía porteña, con unos 12.000 m² cubiertos en los que se encuentran 140 habitaciones y ambientes varios (cocinas, baños etc.), también poseía un gran jardín de invierno. Fascinado por la cultura francesa de aquellos tiempos, emprendió la construcción de este pretencioso proyecto inspirado el los châteaus franceses como el de Chantilly, proyecto que no llegó a ver concretado, ya que falleció en 1912. El arquitecto Sortais, quien nunca estuvo en Buenos Aires, tampoco llegó a ver concluida su obra, habiendo muerto en 1911. La dircción de la construcción estuvo a cargo del prestigioso arquitecto e ingeniero argentino Carlos Agote.
Se dice acertadamente que "Si Buenos Aires alguna vez fue París, el Palacio Paz es el más claro exponente".
En la inmensa residencia destacan principalmente lujosos ambientes, finamente decorados y amoblados, como el Gran Comedor de Honor, la Gran Galería de Honor, el Gran Hall de Honor, la Sala de Estar, el Salón de Baile, el Segundo Comedor y la Sala de Música.
La firma Casal Manfredi Perego & Cia tomó la venta del edificio y el 12 de Junio de 1938, el palacio fue adquirido en $2750000 por el Estado Nacional para transformarlo en sede del Círculo Militar, Biblioteca Nacional Militar y Museo de Armas de la Nación, funciones que desempeña aún en la actualidad. En ese momento la Dirección General de Ingenieros del Ministerio de Guerra emprendió la adaptación de la residencia para su nuevo rol, demoliendo las cocheras que existían hacia el lado de la calle Esmeralda y construyendo allí la "Sección Deportes", un edificio de cinco plantas para la práctica de estas actividades.

Detalles del edificio

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tiene una superficie cubierta de 12.000 mts2 distribuidos (originalmente) en lo que serían las viviendas, un jardín de planta irregular, jardín de invierno y un pabellón de cocheras (que luego fuera demolido).
El frente sobre  Avda. Santa Fe, remite a la fachada del "Museo del Louvre" que mira hacia el Sena, mientras que la ubicada sobre M.T. de Alvear, está inspirada en el "Chateau Chantilly" (reconstruido por Honoré Daumet, maestro de Sortais). Está conformada por tres cuerpos; el central está coronado con una importante mansarda de pizarra; y dentro de ese espacio se ubican los ambientes de mayor jerarquía del palacio. El elemento culminante resulta ser un tímpano con relieves, cuyo autor  fue el conocido artista francés Jean-Baptiste Carpeaux. Dicho tímpano remata el balcón del que fuera el dormitorio principal de la residencia.
La entrada principal de carruajes y automóbiles está ubicada a la derecha de esta fachada, en un cuerpo bajo con un gran portón provisto de una reja muy trabajada.
El "Piano Nobile", o primer piso  es el más ornamentado. A él dan los principales salones donde la familia Paz desplegaba una gran vida social:
Sala de Estar
Ambiente de estilo Rococó, funcionaba en relación con la sala de música. En este lugar las dueñas de casa y sus invitadas solían reunirse a tomar el té o compartían una tarde.
Sala de Música
Su ornamentación se acerca al estilo Luis XV.
Gracias al abovedado del techo posee una acústica increíblemente lograda, ayudada por la escasez de aberturas en el ambiente. Desde el interior de la sala se observan cinco puertas y un ventanal con vista a la Plaza San Martín. De esas cinco, sólo una posee el tamaño que aparenta, dos son más pequeñas, y las restantes son falsas.
Las fallebas en el ventanal hacen que el cierre del mismo sea perfecto, lo cual disminuye la inclusión de ruidos del exterior hacia el interior de la sala.
Salón de Baile
Inspirado en la famosa galería de los espejos del Palacio de Versailles, este ambiente está totalmente revestido en boiserie pintada y ornamentada con la técnica del dorado a la hoja. Tres grandes ventanales permiten una magnífica vista de la Plaza San Martín, por ellos, al ingresar la luz natural la misma se refleja en los espejos de este salón dando aún mayor prolongación al espacio.
El solar está cubierto con parquet de roble de Eslabonia, adornado con una importante marquetería.
En la parte alta de la pared posterior del salón se encuentra el palco para la orquesta, espacio reservado a los músicos que tocaban durante las veladas realizadas por la familia.
Dos mesas de tipo consola con base de madera y tapa de mármol sostienen jarrones de porcelana japonesa Imari.
Gran Galería de Honor
Si bien ésta era un área de tránsito por la que los invitados eran conducidos desde el vestíbulo de la casa hasta el Gran Hall de Honor, el espacio se encuentra grandiosamente trabajado y decorado al estilo renacimiento francés, por lo que adquiere identidad propia. La boiserie  y el mobiliario de nogal italiano, circa 1900,  fue finamente tallado a mano por el ebanista francés Percheaux.
Gran Comedor de Honor
Al igual que la galería, la boiserie y muebles de este ambiente fueron tallados a mano en nogal italiano por el ebanista Perchaux, siguiendo el estilo renacimiento francés.
Se destacan dos armarios, un buffet y un buffet dressoire.
Del cielorraso estucado, realizado en casetones, pende una gran araña de hierro dorado. Debajo de ésta, se ubica una mesa realizada en roble.
Gran Hall de honor.
Es el ambiente con mayor riqueza arquitectónica del Palacio, el mismo actúa como nexo entre las alas de Santa Fe y Marcelo T. de Alvear,  y en él convergen los salones de recepción de la planta baja.
Dada la importancia de su ubicación espacial, era utilizado por la familia para recibir a los invitados de mayor jerarquía. Es un ambiente circular (16 metros de diámetro), con doble altura (21 metros de alto), revestido de diversos mármoles y decorado con trofeos de guerra, columnas y pilastras al estilo Luis XIV. La luz ingresa al recinto a través de una gran  cúpula conformada por vitrales, en cuyo centro se distingue el emblema del Rey Sol. Un balcón situado en el primer piso envuelve el diámetro del ambiente y divide la altura del mismo.
Está decorado con diferentes tipos de mármol procedentes de Francia, España, Italia, Grecia, Siria, etc.; además posee una acústica especial que lo hace un lugar ideal para el desarrollo de veladas líricas. Sobre las paredes de la planta baja hay cuatro paneles cubiertos con damasco de seda francés que originalmente iban a estar decorados con tapices que nunca llegaron a ser colocados. Sobre los tres accesos principales de puertas dobles, se realizaron altorrelieves alegóricos de la guerra, el trabajo y la victoria.
Segundo Comedor
En este ambiente convergen estilos como el barroco, el renacentista y el medieval, por lo que se lo denomina ecléctico. Al igual que el gran comedor, el techo está realizado a casetones con una falsa bóveda en el centro de la que pende una araña similar a la de aquél.
Esta sala, ubicada en el ala Maipú, estaba destinada originalmente a ser un lugar de trabajo, un despacho, por lo tanto está conectada con una biblioteca a través de una puerta lateral a la chimenea.



Sala de Estar


Sala de Música


Sala de Baile




Gran Galería de Honor



Gran Comedor de Honor


Gran Hall de Honor



Segundo Comedor



Jardín